Papitas Fritas - Botón Inicio Arrastrable (Corregido)
Guía de Supervivencia
» Nivel Intermedio «
Domina Técnicas Esenciales
Explora conceptos y habilidades prácticas para desenvolverte con confianza en la naturaleza. Prepárate para ir más allá de lo básico.
Buscar técnica o concepto…
Índice de Habilidades
Adaptación a Diferentes Entornos (Bosque Templado, Desierto Básico, Costa)
Afilar un Cuchillo con Piedras Naturales
Cocinar sobre Piedras Calientes o en un Horno de Tierra Básico
Colocar Marcadores Visibles en el Terreno
Cómo Incrementar la Visibilidad desde el Aire
Comprensión de la Declinación Magnética
Comunicaciones por Radio Básicas (Si se tiene)
Conservación de Energía y Ritmo
Conservar el Fuego Durante la Noche (Brasas)
Construir un Filtro de Agua por Gravedad (Capas)
Construir un Fuego de Señalización de Humo Denso
Construir un Reflector de Calor para Fuego
Construir un Refugio Debris Hut Aislante
Construir un Trípode o Estructura Simple con Nudos
Construir una Cama Elevada del Suelo Frío/Húmedo
Construir una Camilla Improvisada
Construir una Plataforma Seca para el Fuego
Construir y Colocar Trampas Simples (Lazo Colgante, Lazo de Resorte)
Crear Yesca Efectiva con Materiales Naturales y Artificiales
Dejar un Plan de Ruta Antes de Salir
Derretir Nieve o Hielo para Agua Potable
Destilación Solar Básica (Pozo Solar)
Dominar el Encendido con Ferrocerio (Ferro Rod)
Encender Fuego con Lupa o Lente
Encontrar Agua en Plantas (Bambú, Vides – con precaución)
Estimación de Distancias (Pasos, Apariencia)
Evaluación de Riesgos en Entorno Salvaje
Evaluar la Claridad y Olor del Agua Fuente
Evitar Plantas Tóxicas Comunes (Hiedra Venenosa, etc.)
Extracción Segura de Garrapatas
Fabricar Herramientas de Excavación Simples (Palo Afilado)
Hacer Feathersticks para Encender Fuego
Hervir Agua: Tiempo y Altitud
Higiene Básica en el Campo
Identificación y Primeros Auxilios para Mordeduras de Serpiente Comunes (Región)
Identificar 5-10 Plantas Comestibles Comunes de tu Región
Identificar Indicadores de Agua en Climas Secos
Identificar Signos Naturales de Dirección (Musgo, Viento)
Identificar y Utilizar Refugios Naturales (Cuevas, Aleros)
Importancia de la Observación del Entorno
Improvisar Cordaje con Fibras Naturales (Corteza, Raíces)
Improvisar un Refugio con Lona o Poncho (A-Frame, Tubo)
Inmovilización de Fracturas y Esguinces (Férulas Improvisadas)
Interacción Segura con Fauna Salvaje (Prevención)
Kit de Supervivencia Personalizado: Contenido Esencial
La Regla de Tres en Supervivencia (Aire, Refugio, Agua, Comida)
Lectura de Contornos del Mapa Topográfico
Limpieza y Vendaje de Heridas (Irrigación, Apósitos)
Manejo de Quemaduras Leves a Moderadas
Manejo del Miedo y el Pánico
Manejo Efectivo de Ampollas
Manejo Seguro y Mantenimiento Básico del Cuchillo
Mantener el Fuego en Condiciones Húmedas o Ventosas
Marcar un Sendero de Forma Segura y Reversible
Mentalidad de Supervivencia: Mantener la Calma y Actitud Positiva (PMA)
Método del Arado de Fuego (Fire Plow)
Método SODIS (Desinfección Solar del Agua)
Navegación por Características del Terreno (Terrain Association)
Nudos Esenciales: As de Guía (Bowline), Vuelta de Escota, Ballestrinque (Clove Hitch)
Nudos Esenciales: Nudo Tensor (Taut-line Hitch), Pescador Doble
Nudos Esenciales: Prusik, Margarita
Orientación con Mapa Topográfico y Brújula
Orientación Nocturna con Estrellas (Polaris, Cruz del Sur)
Pesca con Anzuelos y Líneas Improvisadas
Pesca con Arpón Improvisado (Aguas Claras)
Pre-filtrado de Agua Turbia (Tela, Musgo)
Prevención y Tratamiento de Pie de Trinchera
Principios de Termorregulación en Refugios
Principios del Ahumado Ligero para Conservar Carne/Pescado
Principios del Taladro de Arco (Bow Drill): Componentes y Técnica
Prioridades en Primeros Auxilios (ABC: Airway, Breathing, Circulation)
Priorización de Tareas en una Emergencia
Prueba Universal de Comestibilidad (Con Extrema Precaución y Conocimiento)
Purificación Química (Yodo/Cloro): Dosis y Tiempos
Qué Hacer si Estás Perdido (STOP: Stop, Think, Observe, Plan)
Recolectar Agua de Rocío con Trampas
Recolectar Insectos Comestibles (Hormigas, Saltamontes – preparación)
Reconocimiento y Manejo del Golpe de Calor y Agotamiento por Calor
Refugio de Trinchera para Viento Fuerte
Refugio Lean-To Mejorado con Paredes Laterales
Regla de Tres para Señalización (Sonido, Luz, Humo)
Reparación Básica de Equipo (Ropa, Mochila)
Secado de Carne o Frutas al Sol/Aire
Seguridad con el Fuego: Limpiar Área, Tener Agua/Tierra Cerca
Selección Estratégica de un Sitio para Acampar Seguro
Señales de Humo Controladas
Señales Tierra-Aire Estándar (V, X)
Técnica de Batonear Madera con Cuchillo
Técnica de Fuego por Fricción con Bambú
Técnicas de Impermeabilización para Refugios Naturales
Técnicas de Pesca Pasiva (Nansas Improvisadas)
Tipos de Configuraciones de Fuego (Tipí, Cabaña, Estrella)
Tomar y Seguir un Rumbo (Azimut)
Trampa de Peso Muerto (Figura 4, Paiute)
Tratamiento de Hipotermia Leve a Moderada
Tratamiento de Picaduras de Insectos y Reacciones Alérgicas Leves
Uso Básico de un GPS (Waypoints, Rutas)
Uso de Linterna para Señales SOS
Uso de Nieve para Construir un Quinzhee o Cueva de Nieve
Uso de Silbato para Señales de Emergencia (Código SOS)
Uso del Método del Reloj y el Sol para Dirección
Uso Efectivo de Tabletas Potabilizadoras
Uso Efectivo de un Espejo de Señales
Uso Seguro del Hacha o Machete (Si se lleva)
Ventilación Adecuada en Refugios Cerrados
Explorar Más Técnicas
Información generada por IA con fines educativos. La supervivencia real requiere práctica y precaución.
Consulta siempre fuentes expertas y regulaciones locales antes de aplicar técnicas en la naturaleza.
© 2025 Guía Práctica de Supervivencia/span>