Papitas Fritas - Botón Inicio Arrastrable (Corregido)

Economía Avanzada » Enciclopedia Interactiva « Explorando Conceptos Económicos Navega por modelos, teorías y herramientas del análisis económico avanzado. Selecciona un concepto o utiliza el buscador. Buscar concepto económico… Índice de Conceptos Aglomeración Económica Análisis Causal con Machine Learning Análisis de Duración (Survival Analysis) Análisis de Política Comercial (Aranceles, Cuotas, Subsidios) – Bienestar Anclaje y Ajuste (Anchoring) Anomalías del Mercado (Momentum, Value Premium) Argumento de la Industria Naciente Aversión a la Pérdida Aversión al Riesgo: Medidas (Arrow-Pratt) Barreras de Entrada Behavioral Finance: Exceso de Confianza, Comportamiento Gregario Beta Condicional y Riesgo Sistemático Variable Bienes Públicos: Condición de Samuelson Bootstrap (Métodos de Remuestreo) Búsqueda de Rentas (Rent-Seeking) Cadenas Globales de Valor Ciclo Político-Económico (Political Business Cycle) Cointegración (Test de Engle-Granger, Johansen) Colusión Tácita y Explícita Competencia Fiscal entre Jurisdicciones Consumption CAPM (CCAPM) Contribuciones Clave de Economistas (Keynes, Friedman, Hayek, etc.) Control Sintético (Synthetic Control Method) Convergencia Económica (Beta y Sigma) Corrupción y Crecimiento Económico Credibilidad y Problema de Inconsistencia Temporal (Kydland-Prescott) Crisis Cambiarias (Modelos de 1ª, 2ª y 3ª Generación) Crítica de Lucas Curva de Beveridge Curva de Phillips Novo-Keynesiana (NKPC) Demanda Derivada de Servicios Médicos Desarrollo Sostenible Descomposición de Varianza (FEVD) Descuento Hiperbólico Determinación del Tipo de Cambio (Enfoques Monetario, Portfolio Balance) Diferenciación de Producto (Hotelling, Salop) Diferencias en Diferencias (Difference-in-Differences – DiD) Discriminación en el Mercado Laboral (Modelos de Becker, Arrow) Diseño de Mecanismos (Mechanism Design) Distorsión Fiscal y Exceso de Gravamen (Deadweight Loss) Dumping y Medidas Antidumping Econometría Bayesiana: Teorema de Bayes, MCMC Economía Ambiental: Valoración de Bienes Ambientales (Métodos) Economía de la Complejidad Economía de la Educación: Rendimientos de la Educación Economía de la Salud: Selección Adversa y Riesgo Moral en Seguros Economía de los Recursos Naturales (Regla de Hotelling) Economía de Redes (Network Economics) Economía del Comportamiento: Prospect Theory (Kahneman-Tversky) Economía del Desarrollo: Trampas de Pobreza Economía Experimental: Métodos y Hallazgos Economía Laboral: Modelos de Búsqueda y Salarios de Eficiencia Economía Política: Modelos de Conflicto Economía Urbana: Modelos de Localización (Alonso-Muth-Mills) Efecto ‘Home Market’ Efecto Balassa-Samuelson Efectos de la Integración Económica (Unión Aduanera, Mercado Común) El Rol de las Instituciones en el Desarrollo (Acemoglu-Robinson) Equilibrio Bayesiano Perfecto (PBE) Equilibrio General Computable (CGE) Equilibrio Perfecto en Subjuegos (SPE) Equivalencia Ricardiana Equivalente Cierto y Prima de Riesgo Estabilidad del Equilibrio General (Proceso Tâtonnement) Estimador ‘First Differences’ (FD) Estimador de Máxima Verosimilitud (MLE) Estructura Temporal de Tipos de Interés (Modelos Vasicek, CIR, HJM) Evaluación de Impacto: Ensayos Controlados Aleatorios (RCTs) Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias Existencia y Unicidad del Equilibrio General Externalidades: Teorema de Coase Federalismo Fiscal Finanzas Internacionales: Paridad Cubierta y Descubierta de Tipos de Interés Flexibilización Cuantitativa (Quantitative Easing – QE) Forward Guidance Fragmentación Internacional de la Producción (Offshoring) Función de Bienestar Social (Bergson-Samuelson) Funciones Impulso-Respuesta (IRF) Fusiones y Adquisiciones (M&A): Valoración y Estrategia Gobierno Corporativo Griegas (Delta, Gamma, Vega, Theta, Rho) Histéresis en el Desempleo Historia del Pensamiento Económico: Escuelas (Austriaca, Institucionalista) Impuesto Óptimo sobre la Renta (Mirrlees) Impuestos Pigouvianos Incidencia Impositiva en Equilibrio General Inflación Óptima Instrumentos Débiles Juegos de Señalización (Aplicaciones) Juegos Repetidos: Teorema Folk Ley de Walras Límites del Arbitraje Machine Learning en Econometría (Lasso, Ridge, Random Forest) Maldición del Ganador (Winner’s Curse) Mecanismo de Clarke-Groves (Revelación de Preferencias) Mercados de Permisos de Emisión Método Generalizado de los Momentos (GMM) Métodos de Calibración y Estimación de DSGE Microestructura de Mercado: Spread Bid-Ask, Impacto de Precio Microfinanzas: Impacto y Sostenibilidad Modelo de Black-Scholes-Merton (Valoración de Opciones) Modelo de Ciclos Económicos Reales (RBC – Real Business Cycle) Modelo de Cinco Factores de Fama-French Modelo de Crecimiento de Solow (con progreso técnico) Modelo de Crecimiento Endógeno (AK, Romer, Aghion-Howitt) Modelo de Equilibrio General Arrow-Debreu Modelo de Generaciones Traslapadas (OLG – Overlapping Generations) Modelo de Melitz (Heterogeneidad Empresarial) Modelo de Obstfeld-Rogoff (New Open Economy Macroeconomics) Modelo de Tres Factores de Fama-French Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM) – Supuestos y Limitaciones Modelo Gravitatorio del Comercio Modelo Heckscher-Ohlin-Samuelson (HOS) Modelo IS-LM-BP (Mundell-Fleming) Modelo Ricardiano con Múltiples Bienes (Dornbusch-Fischer-Samuelson) Modelo Tobit (Variables Censuradas) Modelos ARCH y GARCH (Volatilidad Condicional) Modelos Autorregresivos (AR, MA, ARMA, ARIMA) Modelos Basados en Agentes (ABM) Modelos Binomiales de Valoración de Opciones Modelos de Aprendizaje en Juegos Modelos de Búsqueda y Emparejamiento (Search and Matching – Mercado Laboral) Modelos de Corrección de Errores Vectorial (VECM) Modelos de Datos de Panel: Efectos Fijos y Aleatorios Modelos de Default de Crédito (Merton, KMV) Modelos de Leviatán (Brennan-Buchanan) Modelos de Selección Muestral (Heckman) Modelos de Vectores Autorregresivos (VAR) Modelos Dinámicos de Datos de Panel Modelos DSGE (Dynamic Stochastic General Equilibrium) Modelos Logit y Probit Neuroeconomía: Bases Neurales de la Decisión Nueva Teoría del Comercio (Krugman – Competencia Monopolística) Nuevos Modelos Keynesianos (New Keynesian Models) Organización Industrial: Modelo de Cournot y Bertrand (Extensiones) Paradoja de Feldstein-Horioka Paradoja de Leontief Pecado Original (Original Sin) en Finanzas Internacionales Preferencias Sociales: Altruismo, Reciprocidad, Equidad Propensity Score Matching (PSM) Provisión Óptima de Bienes Públicos Locales (Modelo de Tiebout) Prueba de Hausman Raíces Unitarias (Pruebas Dickey-Fuller, Phillips-Perron) Regla de Ramsey Regla de Taylor (Política Monetaria) Regresión Discontinua (Regression Discontinuity Design – RDD) Regulación de Monopolios Naturales Riesgo Moral (Moral Hazard) Riesgo Moral en Relaciones Principal-Agente Rigideces Nominales y Reales Screening en Mercados con Información Asimétrica Selección Adversa (Modelo de Akerlof – Limones) Selección Adversa en Mercados de Seguros Señalización (Signaling – Modelo de Spence) Señalización vs Capital Humano Series de Tiempo: Procesos Estacionarios y No Estacionarios Sesgo de Confirmación Sesgo de Disponibilidad (Availability Bias) Sostenibilidad de la Deuda Pública Subasta de Segundo Precio (Vickrey) Subasta Inglesa y Holandesa Subastas: Teorema de Equivalencia de Ingresos Sudden Stops (Paradas Súbitas de Flujos de Capital) Teorema de Gibbard-Satterthwaite Teorema de Imposibilidad de Arrow Teorema de la Descentralización de Oates Teorema de Rybczynski Teorema de Stolper-Samuelson Teorema del Votante Mediano Teoremas de Modigliani-Miller (Estructura de Capital, Dividendos) Teoremas Fundamentales de la Economía del Bienestar Teoría de Juegos: Equilibrio de Nash Teoría de la Agencia Teoría de la Agencia en Finanzas Corporativas Teoría de la Elección Pública (Public Choice) Teoría de la Imposición Óptima (Optimal Taxation) Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPP) – Versiones Avanzadas Teoría de la Utilidad Esperada (von Neumann-Morgenstern) Teoría de Valoración por Arbitraje (APT) Teoría del Capital Humano (Becker, Mincer) Teoría del Capital Humano y Crecimiento Teoría del Contrato: Contratos Completos e Incompletos Trading de Alta Frecuencia (HFT) Tragedia de los Comunes Unión Monetaria Óptima Valor en Riesgo (VaR) y Conditional VaR (CVaR) Valoración de Opciones Exóticas (Barrera, Asiáticas, Lookback) Variables Instrumentales (IV): Identificación y Estimación (2SLS) Zero Lower Bound (ZLB) en Política Monetaria Sugerir Más Conceptos Explicaciones generadas por IA con fines educativos y de referencia sobre conceptos económicos. Verifica siempre la información con fuentes académicas especializadas. © 2025 Enciclopedia Económica Interactiva/span>